Riaright arrowBlogright arrow

¿Cuáles son las comunidades migrantes latinoamericanas más grandes de España?

x platformfacebooklinkedin

¿Cuáles son las comunidades migrantes latinoamericanas más grandes de España?

30 de julio de 20241 min read
Latin America immigrant in Spain.

España se convirtió en un destino destacado para los latinoamericanos, debido a los lazos históricos, culturales y lingüísticos. Estas comunidades migrantes son diversas y dinámicas, y contribuyen significativamente al tejido cultural, social y económico del país.

Estos grupos crecieron en las últimas décadas, impulsados por factores como las oportunidades económicas, la inestabilidad política y los lazos familiares.

Estas son las comunidades de migrantes latinoamericanos más grandes en España:

Colombianos

  • Los colombianos son la comunidad migrante latinoamericana más grande en España, con más de 550.000 residentes concentrados principalmente en Madrid, Cataluña y Valencia.
  • Esta migración fue impulsada por las oportunidades económicas y el escape de la inestabilidad política en Colombia, particularmente durante finales del siglo XX y principios del XXI.
  • La diáspora colombiana, otrora empujada fuera de sus fronteras por el conflicto armado, hoy migra con la intención de aumentar su poder adquisitivo. En Colombia, el salario mínimo es de solo 326 USD.
  • Madrid se convirtió en el epicentro de los migrantes colombianos, con más de 30.000 reportados en 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
  • La entrada de colombianos a España creció de forma excepcional desde 2015, tras la firma de un acuerdo bilateral con la Unión Europea que eliminó la exigencia de visa para los turistas, lo que permitió que esta población creciera en la capital un 50% en los últimos ocho años: de 82.000 antes del tratado, a 124.451 en 2022, según el INE.

Venezolanos

  • La comunidad venezolana en España cuenta con alrededor de 430.000 individuos, asentados en Madrid, las Islas Canarias y Barcelona.
  • Casi siete millones de venezolanos se vieron obligados a abandonar su país en la última década, según el reporte de 2022 de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
  • Hace una década, había 60.000 venezolanos en España. A día de hoy, la cifra supera los 430.000, una cifra superior a la de la diáspora china en España (228.000), aunque lejos de los 776.000 ciudadanos de Marruecos o los 632.000 de Rumanía que residen en el país europeo.
  • Coincidiendo con la crisis política en la que la Asamblea Nacional se negó a reconocer a Nicolás Maduro como presidente (y que se suma a la crisis económica que asola al país caribeño desde 2013), España aprobó en 2019 una ley que concede la residencia por razones humanitarias a los venezolanos que no cumplan las condiciones para obtener asilo.
  • Según un reporte de 2022 de la Embajada de Venezuela en España, la diáspora incluye a más de 5.000 médicos, más de 7.000 ingenieros y arquitectos, y alrededor de 400 médicos veterinarios especializados. Sin embargo, menos del 30% de estos profesionales tuvieron acceso a puestos de trabajo cualificados dentro de sus áreas de especialización.

Ecuatorianos

  • La comunidad ecuatoriana en España es la tercera comunidad extranjera más importante del país con unas 415.000 personas.
  • La comunidad ecuatoriana más numerosa reside en Madrid, seguida de Cataluña, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.
  • La gran emigración de ecuatorianos comenzó con la crisis económica en Ecuador en 1998-1999, alcanzando su pico en España en 2005, con medio millón de ecuatorianos (una cifra solo superada por los inmigrantes marroquíes en ese año). Desde entonces, el número de ecuatorianos residentes en España disminuyó hasta hoy.
  • El 38% de los migrantes ecuatorianos provienen de las ciudades de Quito y Guayaquil.
  • Los ecuatorianos representan el grupo más numeroso de extranjeros que se naturalizaron en los últimos años, representando casi el 27% del total. En la actualidad, hay tantas personas de nacionalidad ecuatoriana (246.188) como ciudadanos españoles naturalizados nacidos en Ecuador (207.909).

Argentinos

  • Aproximadamente 330.000 argentinos residen en España.
  • El 25% de la comunidad argentina vive en Barcelona, seguida de Madrid con un 16%. Otras ciudades preferidas son Málaga, Valencia, Baleares, Alicante, Tarragona y Gerona.
  • Su migración se produjo en oleadas, a menudo vinculadas a periodos de inestabilidad económica y política en Argentina.
  • Los migrantes argentinos aumentaron hasta llegar a más de 26.000 personas en el primer semestre de 2022. Son cifras que no se veían desde principios de siglo, cuando se produjo la crisis social y el llamado «corralito». En esos años, entre 2001 y 2006, llegaron a España más de 180.000 personas.
  • Argentina tuvo la inflación más alta del mundo en 2023: 211,4%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
  • Según el Casal Argentino de Barcelona, hay 3 perfiles principales entre los emigrantes argentinos:
    • Jóvenes entre 20 y 40 años con formación profesional que se incorporan al mundo laboral aunque no sea en áreas de su formación.
    • Empresarios. La restauración es un sector muy elegido: en Cataluña hay unos 300 negocios de empanadas registrados, de los cuales 250 están en Barcelona.
    • Jubilados, personas activas, que llegan con algunos ahorros o los que llegan para reunir con sus hijos.

Peruanos

  • Según estadísticas oficiales, en España hay alrededor de 270.000 residentes nacidos en Perú. De ellos, 143.867 son ciudadanos españoles y 122.082 aún no adquirieron la nacionalidad española.
  • Las tres comunidades con mayor concentración de peruanos son Madrid (107.690), Cataluña (68.347) y Andalucía (14.284).
  • Alrededor de3 millones de peruanos –poco menos del 10% de la población peruana– viven en el exterior: el 30,2% reside en Estados Unidos y el 15,4%, en España.
  • Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática , los peruanos migran por razones económicas (32,7%), para reunir con familiares (27,2%) y para estudiar en el extranjero (15,2%).
  • La BBC sugiere que la crisis política que azota al país desde hace al menos cinco años -Perú tuvo seis presidentes desde 2018- también alienta la migración.

Dominicanos

  • Aproximadamente 240.000 dominicanos residen actualmente en España.
  • España es el tercer país con mayor población migrante dominicana, solo superado por Estados Unidos y Puerto Rico, según la Dirección Nacional de Estadísticas (ONE).
  • Las ciudades con mayor asentamiento de dominicanos en España son Madrid con 66.152; Cataluña, 44.547; Castilla y León 11.283; Galicia 9.144; Andalucía 9.032; Comunidad Valenciana 6.695; País Vasco 4.917.
  • Los puestos de trabajo en los que se emplean dominicanos en España son los sectores de la hotelería, bares y restaurantes, la industria de la construcción, los talleres mecánicos y el manejo de máquinas pesadas; además de la peluquería, los servicios domésticos y de limpieza, la enfermería y el cuidado de personas mayores.
  • La tasa de actividad laboral de la población dominicana cayó de 83.8% en 2011 a 62.5% en 2021. Esta disminución fue mayor entre la población adulta más joven. También existe una importante brecha salarial: el estudio estima que el salario medio de los trabajadores dominicanos ocupados se sitúa en torno al 84% del de los trabajadores en España.

Bolivianos

  • La comunidad boliviana en España, que asciende a unos 160.000 miembros, es un creciente grupo de migrantes latinoamericanos ubicados en Madrid, Cataluña y Murcia.
  • La emigración desde Bolivia se dirigió especialmente a Argentina, a donde va el 45,63%, seguido de España, 17,25%, y Chile, 13,89%.
  • La diáspora boliviana está compuesta por 927.244 emigrantes, que representan el 7,77% de la población boliviana. La emigración femenina (53,05%) es superior a la masculina (46,94%).
  • Las remesas a Bolivia alcanzaron losUSD 1.437 millones en 2022, un récord histórico.
  • La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) afirma que el perfil laboral del migrante boliviano se dedica principalmente a los sectores del comercio, la agricultura, la construcción y los servicios domésticos.

Cubanos

  • Unos 200.000 cubanos viven en España, la cifra más alta desde que existen registros, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). El mayor número de cubanos se concentra en Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas, Barcelona, Valencia, Baleares y Alicante.
  • España es el segundo país de residencia de más cubanos fuera de la isla caribeña. Estados Unidos es el primero, con 1,3 millones de cubanos.
  • Casi el 70% de la población cubana recibe remesas en diversas formas, según un reporte de 2023 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, aunque actualmente no se dispone de cifras oficiales del gobierno cubano.
  • En el caso de las solicitudes de asilo político en España, Cuba presentó 3.082 casos en 2023 y ocupó el quinto lugar en la lista de países. Este registro representa más del doble de las solicitudes del periodo anterior.
  • Curiosamente, Cuba es el segundo país con más concesiones de nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Democrática –una ley que permite a los descendientes de españoles que se exiliaron tras la Guerra Civil y la dictadura aplicar un pasaporte español– con 22.479 solicitudes aprobadas desde la entrada en vigor de la ley. Sin embargo, la Isla también lidera el apartado de solicitudes denegadas (301), el 32,97% de las 913 reportadas a nivel mundial.

La información contenida en este sitio o a través de él se proporciona únicamente con fines informativos generales y no debe considerarse como sustituto de asesoramiento específico sobre leyes, normativas, impuestos, finanzas, inmigración o viajes. Para obtener asesoramiento específico, ponte en contacto con un abogado titulado, un asesor financiero u otro profesional. Declinamos toda responsabilidad derivada de la confianza depositada en este sitio. No garantizamos la exactitud ni la utilidad de esta información. Este sitio puede contener enlaces a otros sitios e información proporcionada por terceros para tu comodidad. No respaldamos ni ofrecemos ninguna garantía con respecto a estos sitios, su accesibilidad, la información que contienen o la forma en que tratan cualquier información que les proporciones.

Sobre el autor

Blog post author profile image

Gabriela Solis

Gabriela Solis is Ria's Senior Content Writer. Located in Querétaro, México, she focuses on telling stories that show the myriad human faces of remittances.